UC560: Configura tonos en tus extensiones.

uc560 tonos de llamadaUna de las peticiones más comunes por parte de los usuarios de UC560 es que su teléfono emita un tono diferente si se trata de una llamada interna, es decir, si la llamada procede de otra extensión, o si se trata de una llamada externa originada en el exterior.

En este aspecto, aunque el CCA 3.2 (2) (Cisco Configuration Assistant ) contempla la opción de distintive ring dentro de cada extensión, lo cierto es que una vez dentro de la UC la llamada, dirigida a la extensión, bien directamente o bien dentro de un Hunt group o un Blast Group, no distingue entre una llamada originada en el exterior o desde otra extensión.

Para solucionar este inconveniente la única solución que he encontrado es configurar una segunda extensión a cada teléfono. De esta forma cada ip phone tiene dos extensiones, la primera que llamaremos “interna” y que es conocida por el resto de usuarios a través de los directorios disponibles y la segunda a la que denominaremos “externa” la cual permanece anónima en los directorios.

Lo que debemos hacer a continuación es incluir estas segunda extensiones dentro de los Hunt GroupsBlast Groups a los que se estén enrutando las llamadas externas de nuestra UC560. De forma que, cuando una llamada se origine en el exterior, entrará en la segunda extensión denominada “externa”.

Finalmente, dentro del teléfono el usuario podrá configurar un tono diferente para cada extensión por lo que habremos cumplido nuestro objetivo de configurar diferentes tonos de llamadas según las llamadas sean internas o externas.

Esta configuración sólo es útil si no encaminamos las llamadas externas en nuestra UC560 hacia una operadora, es decir, una configuración en la que nos piden que las llamadas entrantes suenen en un conjunto de extensiones.

¿Te ha gustado algún artículo? Apúntate a nuestra lista de correo y podrás recibirlos antes que nadie en tu email. Recibirás como máximo uno por día y podrás cancelar tu suscripción en cualquier momento

 

Mikrotik SXT – Optimiza enlaces Punto a Punto.

Mikrotik SXT Enlaces Punto a Punto

Hace algún tiempo dejé en el blog una entrada en la que se mostraba como configurar un enlace wifi punto a punto con un par de antenas Mikrotik SXT. En esta ocasión vamos a ir un paso más allá y vamos a optimizar dicho enlace para sacarle el máximo rendimiento.

Una vez configurado nuestro enlace punto a punto podemos medir la capacidad del mismo utilizando la funcionalidad de Tools > Bandwidth Test. A través de ella podremos saturar nuestro enlace para determinar su capacidad.

Mikrotik SXT Bad Bandwidth Test

En esta imagen podemos ver, a la luz de los resultados del test, que nuestro enlace Mikrotik SXT no anda muy fino. Por un lado, la capacidad del enlace es asimétrica y no alcanza una tasa de transferencia alta. Por el otro, hay una gran cantidad de paquetes perdidos lo cual no nos augura nada bueno.

Uno de los aspectos que afectan de forma importante a la calidad de nuestro enlace en el nivel de Señal Tx/Rx. Para optimizar nuestro enlace punto a punto los niveles de señal Tx/Rx deberían de situarse entre -45 Db y -60 Db en ambos sentidos.

Mikrotik SXT nivel de señal punto a punto

Para lograr mejorar los niveles de señal tendremos que que manipular los niveles de potencia de las antenas para, de esta forma, aumentar o disminuir la potencia de emisión. En este enlace la distancia apenas alcanza los 200 metros por lo que los Mikrotik SXT se están gritando lo cual provoca distorsión en las señales.

Comenzando siempre por el equipo más lejano modificamos la potencia de las antenas atenuándolas en ambos puntos. De esta forma se obtiene una señal más estable.

Nivel de señal optimizado

Finalmente, una vez que hemos optimizado el nivel de señal vamos a realizar un ajuste un poco más fino modificando los intervalos de guarda. El propósito de estos intervalos es inmunizar nuestro enlace frente a los retardos, ecos y reflexiones de propagación. Dichos intervalos deben de ser modificados en ambos extremos del enlace. Para ello siempre comenzaremos por el más lejano.

Mikrotik SXT configuración de los intervalos de guarda

Finalmente, una vez ajustados los nuevos parámetros procedemos a realizar un nuevo Bandwidth Test el cual nos muestra los siguientes resultados:

Mikrotik SXT resultados óptimos

Como habéis podido comprobar, es posible optimizar tu enlace Mikrotik SXT punto a punto para obtener el máximo rendimiento. No obstante, cuando hablamos de enlaces inalámbricos, la optimización es una labor constante ya que nuevos factores externos pueden dar al traste con nuestras señales.

¿Te ha gustado algún artículo? Apúntate a nuestra lista de correo y podrás recibirlos antes que nadie en tu email. Recibirás como máximo uno por día y podrás cancelar tu suscripción en cualquier momento

 

Sistemas de la Información para ahorrar electricidad

efergy para ahorrar electricidadEn los últimos tiempos, la factura eléctrica ha comenzado a tener un peso considerable en el presupuesto de las familias por lo que ahorrar electricidad es cada vez más importante. Los constantes incrementos en el precio del Kwh son, en parte, responsables de este aumento en nuestra factura, sin embargo, existe otro factor que influye directamente en el consumo eléctrico que producimos en nuestro hogar: el desconocimiento del consumo real que producen nuestros electrodomésticos.

¿Cómo puedo ahorrar electricidad?

Seguro que te estás preguntando cómo puedes ahorrar electricidad. Pues bien, el principal reto que nos encontramos es que realmente no sabemos cuánta electricidad consumen nuestros electrodomésticos. Tenemos electrodomésticos Triple A, hemos cambiado las bombillas de incandescencia por las de bajo consumo y sin embargo, apenas hemos sido capaces, en el mejor de los casos, de reducir la factura un par de euros. Es más, seguro que hasta es posible que incluso cambiando las bombillas de tu casa al final estés incluso consumiendo más electricidad.

Para conseguir medir esa cantidad de vatios que fluyen de manera contínua por nuestra instalación eléctrica vamos a necesitar un elemento de medida que, instalado en el cuadro eléctrico de nuestra vivienda, nos indique de forma precisa cuánta electricidad estamos consumiendo en tiempo real. Yo me he decantado por efergy, un fabricante de Reino Unido que distribuye elementos de medida de consumo eléctrico domésticos.

Instalación del dispositivo sonda.

El dispositivo de medida consta de tres elementos: una sonda en forma de anillo que debe situarse alrededor de la fase de entrada al cuadro eléctrico de la vivienda, un dispositivo emisor encargado de enviar las lecturas recogidas y finalmente una estación receptora desde donde podremos leer en tiempo real el consumo eléctrico.

Para realizar la instalación no es necesario manipular los precintos que nuestra compañía eléctrica ha instalado para proteger el limitador por lo que no tendremos que incurrir en ninguna ilegalidad. No obstante, te recomiendo que la instalación la realice alguna persona con conocimientos de electricidad.

Instalación dispositivo Sonda Efergy

Primeras impresiones.

Tras la instalación realizamos una verificación de la exactitud de la lectura utilizando una pinza amperimétrica y contrastando ambas lecturas. En este punto he de decir que la lectura recogida por el equipo de medida fue muy certera. Tras encender y apagar diferentes electrodomésticos pude comprobar cómo la lectura que mostraba la estación receptora era correcta.

Nuestra unidad receptora, aparte de mostrar el consumo instantáneo, almacena el histórico de consumos, es decir, podemos ir viendo la evolución de nuestro gasto eléctrico día a día, semana a semana o mes a mes. Así mismo, una vez configurado es capaz de indicarnos a cuánto ascenderá aproximadamente el importe de nuestra próxima factura eléctrica y evitar llevarnos sorpresas.

El reto de ahorrar electricidad.

Como he comentado al principio, el principal problema del consumo eléctrico es la falta de información. La electricidad que consumimos diariamente pasa casi de forma anónima por nuestra instalación eléctrica. Sin embargo, gracias a este dispositivo pude darme cuenta de que mi consumo mínimo fijo, es decir, mi consumo eléctrico cuando todos los electrodomésticos están apagados, era de 300 vatios/hora, es decir 0,3 kw/h. Tras algunas pruebas conseguí bajar a 120 vatios/hora, es decir 0,12 kw/h. Lo cual supone un ahorro de aproximadamente 17 € al mes, ¡más de 200 € al año!

Finalmente comentar que en algunos países como Australia el Gobierno obliga a la instalación de este tipo de elementos de medida para que los ciudadanos seamos más conscientes y responsables con nuestro consumo eléctrico.

¿Te ha gustado algún artículo? Apúntate a nuestra lista de correo y podrás recibirlos antes que nadie en tu email. Recibirás como máximo uno por día y podrás cancelar tu suscripción en cualquier momento

 

Aprende a escuchar

Aprende a escuchar activamente¿Cuánto hace que no escuchas de verdad? El 85% de la información que recibimos procede del sentido de la visión. Por ello, no es extraño que releguemos la tarea de escuchar a un segundo plano con facilidad cuando hablamos con alguien. La mayoría del tiempo estamos demasiado ocupados en nosotros mismos como para tratar de comprender a otros.

Somos capaces de escuchar y procesar 500 palabras por minuto sin embargo sólo somos capaces de hablar a una velocidad de 125. Esto significa que utilizamos el resto de nuestra capacidad para distraernos pensando en lo que tenemos que hacer urgentemente o peor aún ¿Cuántas veces estas pensando en la respuesta que vas a dar antes incluso de que tu interlocutor termine? ¿Cuántas veces terminas la frase? ¿Cuántas veces comienzas a responder antes de que la otra persona concluya?.

Muchas personas se creen en posesión de un certero punto de vista: el suyo propio, y por lo tanto, prestar oídos a cualquier otra perspectiva es una pérdida de tiempo. Las personas viven según su propio paradigma, es decir, su propio mapa interno de la realidad que explica cómo son las cosas y todos pensamos que el mapa que vale es el propio y que el de los demás está equivocado.

Debemos convertirnos en oyentes activos y yo aún diría más, deberíamos ser oyentes agresivos porque de esta forma, no sólo actuaremos de manera honesta con el otro sino que, además, casi sin darnos cuenta descubriremos nuevos y mejores puntos de vista que podremos añadir a nuestro paradigma interior para convertirnos en mejores personas.

¿Te ha gustado algún artículo? Apúntate a nuestra lista de correo y podrás recibirlos antes que nadie en tu email. Recibirás como máximo uno por día y podrás cancelar tu suscripción en cualquier momento

 

Image courtesy of [Ohmega1982] / FreeDigitalPhotos.net

UC560: Configura un Trunk SIP a móviles.

En este artículo vamos a configurar un Trunk Sip para realizar y recibir llamadas a móviles. Este Trunk Sip nos permitirá ahorrar costes en las llamadas realizadas a destinos móviles e incluso nos puede permitir, si tenemos un plan de numeración corta entre los móviles de la empresa, llamar al resto de los empleados usando dicha numeración.

Lo primero que necesitamos en un Gateway SIP GSM. El único que está soportado por CISCO de forma oficial son los ofertados por la empresa 2N Telecomunications. Básicamente estos productos constan de un número de zócalos para la inserción de tarjetas sim y un servidor/cliente SIP. De esta forma lo que vamos a hacer es indicar a nuestra UC560 que cuando el número llamado comience por el pattern “6.T” utilice el Trunk Sip. Asimismo, si disponemos de un plan de numeración corto para nuestros móviles también podemos configurar un pattern para utilizar nuestro Trunk Sip y ahorrar en el coste de las llamadas.

Tras configurar la ip del dispositivo y actualizar el firmware a la última versión que podemos encontrar en la web del fabricante accedemos al apartado Gateway Configuration > VoIP parameters donde podremos configurar tanto la ip de nuestra UC560 como el puerto de escucha del protocolo SIP. Recuerda que el servidor Sip debe de estar habilitado en nuestra UC560. Para que podamos emitir y recibir llamadas a través del Trunk Sip debemos configurar la ip en el apartado IP -> GSM como en el GSM -> IP.

2n BlueVoice Trunk Sip confiiguration

Luego debemos configurar un grupo de llamada entrante por cada una de las tarjetas sim que hallamos introducido en nuestro Gateway.

Grupos de llamadas entrantes

Finalmente debemos configurar cada grupo de llamada entrante por separado, prestando atención al apartado Caller ID, el cual debe corresponder con el número de cada una de las tarjetas sim.

Trunk Sip 2N configuration

Configuración  Grupo 1 -2

Con esto hemos terminado en nuestro Gateway. Ahora vamos a configurar nuestra centralita ip. Para ello vamos a añadir un nuevo Trunk Sip usando el Cisco Configuration Assistant. En el apartado Proxy Server introduciremos la ip de nuestro 2N Sip Gateway.

Nuevo Trunk Sip CCA

Posteriormente en las opciones avanzadas configuraremos la normal para los tonos DTMF y el codec que utilizaremos por defecto. Recuerda que en ambos dispositivos debemos seleccionar los mismos codecs.

Trunk Sip CCA Advanced Options

Finalmente ya sólo nos queda añadir al Dial Plan una regla que envíe todas las llamadas a móviles por nuestro Trunk Sip. En este ejemplo hemos configurado la opción de desbordamiento para que utilice el Trunk PSTN en el caso de que todas las líneas GSM de nuestro Trunk Sip estén ocupadas. Asimismo, si dispusiéramos de un plan de numeración corta para móviles debemos añadir el consiguiente pattern.

Trunk Sip Pattern

Por último no olvides de indicarle a la centralita dónde tiene que depositar la llamada entrante desde el Trunk Sip a través del Incoming Dial Plan.

¿Te ha gustado algún artículo? Apúntate a nuestra lista de correo y podrás recibirlos antes que nadie en tu email. Recibirás como máximo uno por día y podrás cancelar tu suscripción en cualquier momento