Mejora el rendimiento de tu ordenador.

mejora el rendimiento de tu ordenadorEn los últimos tiempos la carrera de los diferentes fabricantes por sacar a la luz ordenadores más potentes hace que, cada vez con mayor rapidez, éstos queden obsoletos. En este artículo vamos a dar una serie de consejos para mejorar el rendimiento de tu ordenador y con ello alargar su vida útil.

Podría decirse que la industria informática es una gigantesca rueda movida por dos motores: el Hardware y el Software. Mientras que el Hardware (elementos físicos del ordenador como la memoria, el procesador, etc.) evoluciona para dar una mejor respuesta al software (Sistemas operativos y programas), éste último lo hace para sacar mejor provecho de las posibilidades del Hardware. Así pues, nos encontramos en un circulo vicioso y, a poco que no tengas claro para qué necesitas tu ordenador, puedes encontrarte a ti mismo mareado cambiando de ordenador cada año.

Nuestro ordenador, no importa si es un PC o un Mac, está compuesto por diferentes elementos que, al trabajar de forma conjunta, hacen posible que todo el sistema funcione. Así tenemos básicamente: el procesador, la memoria, la tarjeta gráfica y el sistema de almacenamiento. Ahora imagínate que todos ellos van cogidos de la mano y no pueden soltarse, no hace falta ser muy listo para darse cuenta que el sistema en su conjunto será tan rápido como el más lento de sus componentes. Esto es lo que conocemos con el término cuello de botella.

 Mejora el rendimiento de tu ordenador: el Procesador.

Es el cerebro de tu ordenador y es el encargado de ejecutar las instrucciones que se encuentran en la memoria RAM. Por lo general la mayoría del tiempo se encuentra esperando a que otros elementos del sistema le suministren la información que necesita para trabajar. Su sustitución suele ser costosa ya que, para actualizarlo, es necesario en la mayoría de las ocasiones sustituir la Placa Base de nuestro ordenador. Mi recomendación es que no actualices el procesador a menos que encuentres uno compatible con tu Placa Base y que no te suponga una gran inversión.

“Invertir 100 € en el procesador puede aumentar un 15% el rendimiento general del sistema.”

Mejora el rendimiento de tu ordenador: la Memoria.

Todos los datos que necesita el procesador deben de estar cargados en la memoria RAM. Esta memoria no permanente actúa de intermediario entre nuestro sistema de almacenamiento (el Disco Duro) y el Procesador. Mi recomendación es instalar cuanta más mejor. Esta memoria RAM es muchísimo más rápida que nuestro Disco Duro por ello, cuanta más tengamos menos veces tendrá que ir nuestro ordenador a buscar datos  al lento Disco Duro. Te sorprenderás de lo barata que puedes encontrar tu memoria y lo fácil que resulta instalarla. Busca en el manual de Placa Base el tipo y la cantidad máxima de memoria que puedes instalar en tu sistema. Finalmente recuerda que si tu sistema operativo es de 32 bits el tamaño máximo de memoria que podrás aprovechar son 4GB independientemente del la cantidad máxima que puedas instalar en la Placa Base.

“Invertir 50 € en memoria para tu ordenador puede aumentar un 20% el rendimiento general del sistema.”

Mejora el rendimiento de tu ordenador: Sistema de Almacenamiento.

Todos los datos que necesita nuestro Procesador deben de estar en la memoria RAM la cual a su vez los ha tenido que leer del Disco Duro. Este subsistema presenta la ventaja de ofrecer grandes capacidades de almacenamiento a bajo coste y de su velocidad depende el rendimiento del sistema en general. Aunque cada vez los Discos Duros ofrecen mejores prestaciones, distan mucho de ser tan rápidos como la memoria RAM. No obstante comienzan a proliferar unos nuevos modelos de Discos Duros llamados SSD. Se trata de un nuevo formato de Disco Duro basado en una memoria Flash cuya velocidad es hasta 100 veces superior a un disco duro convencional. Además de ofrecer una mayor velocidad este nuevo formato de Disco Duro consume menos energía y genera menos calor dentro del ordenador. En contraprestación debemos decir que sus capacidades son pequeñas en comparación con los Discos Duros tradicionales.

“Invertir 100 € en un nuevo Disco Duro sólido para tu ordenador puede aumentar hasta en un 40% el rendimiento general del sistema.”

Mejora el rendimiento de tu ordenador: Tarjeta de Vídeo.

La Tarjeta de Vídeo es la encargada de mostrar en el monitor lo que ocurre dentro de tu ordenador. A una gran velocidad nuestro sistema gráfico va dibujando línea tras línea todo lo que vemos. Además, es una parte fundamental de nuestro ordenador cuando ejecutamos algún juego. Mi recomendación es que actualices la tarjeta gráfica sólo si eres un fanático de los juegos o si trabajas con grandes monitores que utilicen resoluciones y frecuencias de refrescos muy altas. Aparte de estos dos aspectos la actualización de la Tarjeta Gráfica influye poco en el rendimiento general del sistema.

“Invertir 80 € en una nueva Tarjeta Gráfica puede aumentar un 5% el rendimiento general del sistema.”

Si has llegado hasta el final del artículo habrás deducido que lo mejor que puedes hacer por tu ordenador es aumentar la memoria RAM e instalar un Disco Duro SSD. Te puedo asegurar que esas dos mejoras harán que tu ordenador parezca más joven. Por último recordarte que el mejor ordenador es el que se ajusta a tus necesidades, si sólo navegas por internet y usas el procesador de textos no necesitas tener lo último.

Artículo escrito desde un Apple PowerMac G4 Cube fabricado en el año 2001. Procesador PPC 450 MHz, 1 GB RAM, 60 GB SSD.

¿Te ha gustado algún artículo? Apúntate a nuestra lista de correo y podrás recibirlos antes que nadie en tu email. Recibirás como máximo uno por día y podrás cancelar tu suscripción en cualquier momento

 

Libro recomendado: Las 8 Claves del Liderazgo.

Robin Sharma - Las 8 Claves del Liderazgo

Libro recomendado: Las 8 Claves del Liderazgo.

Recomiendo la lectura de este libro a todas aquellas personas que quieran descubrir las razones por las que, dentro de una empresa, los mejores y más fieles empleados han perdido toda ilusión por el trabajo que desempeñan. Un fábula sencilla de leer en la que me he podido sentir identificado con muchas de las situaciones, buenas y malas, que he vivido dentro de mi carrera laboral.

 

SPA8000 añade más puertos FXS a tu Cisco UC560

Puede resultar interesante ampliar la opciones de conectividad de nuestra UC560 añadiéndole por ejemplo más puertos de voz analógicos (FXS). Para ello podemos optar por una solución económica como la SPA8000. Con esta solución podremos añadir hasta un total de 8 puertos FXS a nuestra solución Voip para poder seguir utilizando teléfonos analógicos, mucho más baratos por cierto que los ip.

Lo primero que debemos hacer para integrar nuestra SPA8000 con la UC560 es asegurarnos que tenemos la última versión del firmware para la SPA8000 (6.1.1). Podéis descargar desde aquí el firmware.

SPA8000 FW upgrade 2 SPA8000 FW upgrade 1

 

 

 

 

 

 

 

Una vez actualizado el firmware vamos a proceder con la configuración del dispositivo. Lo primero que haremos será configurar la interface WAN de nuestra SPA8000 con una ip estática. Podemos usar una ip de nuestra LAN y usar la ip de nuestra UC560 como gateway o bien darle una ip de la VLAN de voz directamente, en cuyo caso debemos marcar con la Vlan de voz el puerto donde conectemos nuestra SPA8000. En este ejemplo yo he utilizado una ip de mi LAN para poder gestionar posteriormente la SPA8000 y he configurado como gateway la ip de mi UC560.

configuración interface WAN SPA8000

A continuación procederemos a configurar las líneas. Para ello dentro del apartado Voice entraremos en las pestañas que van del L1 al L8 que hacen referencia a cada uno de los puertos FXS. En cada uno de los puertos FXS configuraremos los siguientes parámetros:

  • Line Enable: yes
  • Proxy: Ip de nuestro CCME
  • Register: yes
  • Make Call Without Reg: no
  • Ans Call Without Reg: no
  • Display Name: Id name que queremos que muestre el terminal analógico.
  • User ID: extensión que vamos a asignar a esta línea.
  • Password: este valor debe de ser el mismo en toda las líneas de la SPA8000.
  • Use Auth ID: yes
  • Auth ID: este valor debe de ser el mismo en todas las líneas de la SPA8000.

Conf L1 SPA8000

Llegados a este punto hemos terminado de configurar nuestra SPA8000 y pasamos a configurar nuestra UC560.

Lo primero que debemos hacer es crear un voice class codec para nuestra SPA8000:

CCME(config)# voice class codec 1
CCME(config-class)# codec preference 1 g711ulaw
CCME(config-class)# codec preference 2 g729r8

Luego activamos el servidor SIP en nuestro CME:

CCME(config)# voice service voip
CCME(conf-voi-serv)# sip
CCME(conf-serv-sip)#  registrar server

Ahora configuramos los parámetros de registro globales:

CCME(config)# voice register global
CCME(config-register-global)# mode cme
CCME(config-register-global)# source-address 10.1.1.1 port 5060
CCME(config-register-global)# max-dn 10
CCME(config-register-global)# max-pool 10

Luego creamos las extensiones para cada uno de los puertos FXS de nuestra SPA8000:

CCME(config)# voice register dn  1
CCME(config-register-dn)# number 161
CCME(config-register-dn)# no-reg
CCME(config-register-dn)# voice register dn  2
CCME(config-register-dn)# number 162
CCME(config-register-dn)# no-reg
CCME(config-register-dn)# voice register dn  3
CCME(config-register-dn)# number 163
CCME(config-register-dn)# no-reg
CCME(config-register-dn)# voice register dn  4
CCME(config-register-dn)# number 164
CCME(config-register-dn)# no-reg
CCME(config-register-dn)# voice register dn  5
CCME(config-register-dn)# number 165
CCME(config-register-dn)# no-reg
CCME(config-register-dn)# voice register dn  6
CCME(config-register-dn)# number 166
CCME(config-register-dn)# no-reg
CCME(config-register-dn)# voice register dn  7
CCME(config-register-dn)# number 167
CCME(config-register-dn)# no-reg
CCME(config-register-dn)# voice register dn  8
CCME(config-register-dn)# number 168
CCME(config-register-dn)# no-reg

Y finalmente creamos un pool de registro para las líneas de nuestra SPA8000:

CCME(config-register-dn)# voice register pool  1
CCME(config-register-pool)# id mac 687F.7459.85EC
CCME(config-register-pool)# number 1 dn 1
CCME(config-register-pool)# number 2 dn 2
CCME(config-register-pool)# number 3 dn 3
CCME(config-register-pool)# number 4 dn 4
CCME(config-register-pool)# number 5 dn 5
CCME(config-register-pool)# number 6 dn 6
CCME(config-register-pool)# number 7 dn 7
CCME(config-register-pool)# number 8 dn 8
CCME(config-register-pool)# dtmf-relay rtp-nte
CCME(config-register-pool)# voice-class codec 1
CCME(config-register-pool)# username 160 password ext160
CCME(config-register-pool)# no vad

Una vez terminada la configuración podremos ver en la SPA8000 como las líneas se han registrado correctamente contra nuestra UC560.

Cliente SIP registrado

Si lo hemos hecho bien veremos que en la solapa Info del apartado Voip veremos Registered en el estado del registro de la línea.

¿Te ha gustado algún artículo? Apúntate a nuestra lista de correo y podrás recibirlos antes que nadie en tu email. Recibirás como máximo uno por día y podrás cancelar tu suscripción en cualquier momento

 

Libro recomendado: La Buena Crisis.

Alex Rovira. La Buena Crisis

Libro recomendado: La Buena Crisis.

Desde este pequeño espacio que comparto contigo voy a tomarme la libertad de recomendar periódicamente algunas lecturas. Este libro en concreto: La Buena Crisis, consigue alterar tu percepción sobre la situación socio-económica actual aportando una nueva visión totalmente renovada del concepto crisis.

“Superar una crisis —la crisis— no es volver a TENER sino conseguir SER, afrontar cada instante con dignidad, esperanza y sentido de realidad. “La crisis será lo que hagas de ella”, afirma Álex en este libro. Una obra que asume la dificultad como signo de vida, pero que nos enseña a incorporar lo bueno del pasado, a entregarnos al cambio, a desafiar la rutina, a crear y a pensar de manera diferente, a encontrar un sentido al dolor. Es momento de aprender a combatir las dificultades, los cambios inesperados, la inmovilidad, y utilizar la inteligencia, confiar y seguir remando.

En la línea de los mensajes inspiradores que han convocado a lectores de todo el mundo con obras como “La buena vida” o “La buena suerte”, Álex Rovira completa la trilogía con “La buena crisis”, un muestrario de cartas inspiradoras e ilustrativas, en las que tú eres el destinatario, donde se presentan las claves para la transformación de la existencia a partir del aprendizaje que genera una crisis, sea de la naturaleza que sea, con ejemplos de superación y palabras que revitalizan. Una obra imprescindible para convertir las crisis en posibilidades de transformación.”

Ley de la Intención Decreciente

ideasLa Ley de la intención decreciente establece que: “Cuanto más tiempo pospongas la ejecución de una nueva idea menos probabilidades hay de que finalmente la lleves a cabo”. Es decir, cuanto más tiempo transcurra sin dar un primer paso para materializar ese proyecto, menos probabilidades existen de que finalmente lo pongamos en marcha. Y lamentablemente debes de reconocer que se trata de un hecho constatable. Vamos posponiendo nuestras ideas y esa pausa acaba matando la pasión que despertaban en nosotros y al final éstos propósitos pasan de conjugarse en tiempo presente a tiempo futuro para acabar definitivamente en el condicional perfecto.

Sin embargo, debemos intentar poner en práctica esas nuevas ideas o proyectos mientras nos apasionan. La Ley de la intención decreciente es tan cruel como real. A estas alturas ya eres consciente de lo que hablo. ¿Cuántas ideas han quedado postergadas debido a la urgencia que nos abraza cotidianamente? Lo urgente hace ruido mientras que lo importante es silencioso.

A veces nos vemos sobrepasados por la magnitud de nuestras ideas. Nos asusta llevarlas a cabo y por todo lo que ello conlleva. Sin embargo, al igual que el viaje más largo comienza con el primer paso, el camino para vencer a la Ley de la Intención Decreciente es, precisamente, dar ese primer paso. Puede ser desde hacer una llamada, escribir un email o simplemente anotar en un papel la hoja de ruta para materializar esta idea. Ten por seguro que este primer paso provocará una concatenación de pasos que te guiarán por la senda hasta tu sueño.

¿Qué te detiene para poner en práctica esa idea, ese sueño? La mayoría de las personas que tienen sueños e ideas viven esperando un momento mejor, quizás esperan a que se alineen los planetas o últimamente quizás a que se despeje el panorama económico. Son personas que viven esperando un momento futuro; a todos ellos hay que recordarles que no existe ningún otro momento más allá del aquí y del ahora.

¿Te ha gustado algún artículo? Apúntate a nuestra lista de correo y podrás recibirlos antes que nadie en tu email. Recibirás como máximo uno por día y podrás cancelar tu suscripción en cualquier momento

 

Image courtesy of [jscreationzs] / FreeDigitalPhotos.net