Google Trends

Google Trends LogoGoogle Trends es una de las herramientas más útiles que tenemos a nuestra disposición para hacer estudios de mercado desde el navegador a golpe de click. Con ella podemos conocer cual ha sido la tendencia de búsqueda sobre determinadas palabras clave desde 2004. Estos datos nos pueden dar una idea sobre la forma en la que se comportan los usuarios ante estas palabras clave. En definitiva, podemos conocer cómo se comporta la demanda sobre un determinado producto o sector de actividad.

Desde la ventana principal podemos establecer parámetros tan interesantes como el período sobre el que queremos realizar la consulta (podemos comparar datos desde el 2004), el país, el idioma e incluso si las búsquedas fueron por webs o por imágenes.

Para ilustrar esta entrada, en la siguiente imagen podéis ver un ejemplo de consulta. En ella hemos fijado los siguientes parámetros: Búsquedas en la web, España, últimos 12 meses y todas las categorías. Como palabra clave hemos usado “regalos”. Para estos parámetros los resultados indican que es justamente en los primeros días del año cuando se produce el mayor número de búsquedas coincidiendo con la época de reyes.

Google Trends. Juan Manuel Nogueira Blog.

¿Cómo puede ayudarme Google Trends?

Imaginemos ahora que tenemos la posibilidad de participar en algún proyecto o negocio del que no conocemos su posible demanda, o simplemente queremos analizar el comportamiento de la demanda en el sector en el que trabajamos. Google Trends es una herramienta ideal para conocer la evolución de un determinado sector. Cuanto más palabras clave utilicemos más precisos podemos llegar a ser.

Otro dato que podemos obtener es la estacionalidad de la demanda, es decir, si hay momentos durante el año en el que se producen más consultas sobre nuestro sector significará que su demanda es también mayor. Un ejemplo de esta estacionalidad podemos encontrarlo buscando los términos “protección solar”.

Sin lugar a dudas Google Trends es una herramienta que nos permite conocer de una forma bastante aproximada cómo se reparten las búsquedas de los usuarios sobre un determinado producto o sector así como su tendencia en los últimos años y todo ello desde el navegador y de forma totalmente gratuita.

Sitio web Google Trends: http://www.google.es/trends/

Privacidad en WhatsApp.

Privacidad en WhatsApp.Hace unos días el gerente de una gran empresa me preguntaba sobre la privacidad en WhatsApp. En su mano izquierda sostenía su smartphone mientras que, con la derecha, seguía de manera compulsiva respondiendo mensajes.

El auge de smartphones y la imperiosa necesidad del ser humano de comunicarse ha elevado a la categoría de indispensable esta pequeña aplicación de mensajería. Términos como “whasappear” se han colado en nuestro vocabulario mientras vemos cómo en la cola del pan, a la salida del colegio o en la oficina la gente se comunica a través de mensajes y alegremente envía fotografías.

¿Y qué hay de malo en estar conectado con tus familiares y amigos? No tiene nada de malo sin embargo, al igual que las autoridades advierten sobre el consumo de determinados productos, alguien nos debería advertir sobre las consecuencias que el uso de determinados programas tiene sobre nuestra intimidad.

 La Privacidad en WhatsApp de los mensajes enviados y recibidos a través de esta aplicación brilla por su total ausencia.

El pasado Septiembre esta aplicación fue retirada de la Applestore por padecer graves problemas de seguridad. Estos problemas, por ejemplo, permitían que usuarios que estuvieran conectados a tu red wifi pudieran ver todos los mensajes que se enviaban o recibían ya que éstos se transmitían en texto plano. Era posible también, en determinadas versiones de Android, suplantar la identidad de una cuenta de Whatsapp y enviar mensajes a tu jefe o a tu novia. Esto mismo era posible si alguien tenía acceso a la dirección MAC de tu iphone.

Cuatro días más tarde el equipo de WhatsApp sacó una nueva versión que corregía estos errores, al menos en parte. A partir de ahora todos los mensajes enviados viajarían cifrados por lo que, aún en el caso de ser interceptados, nadie podría leerlos. Sin embargo, el protocolo de cifrado de dichos mensajes data de 1984 y utiliza como llave para el cifrado los datos de la cuenta por lo que, si somos capaces de capturar el momento de conexión de la aplicación al servidor que es cuando se negocia el cifrado, podremos leer todo lo que dicho terminal envíe o reciba.

Pero la posibilidad de que un usuario malintencionado pudiera leer nuestros mensajes no es lo más preocupante. Lo más preocupante sobre la falta de privacidad en WhatsApp es que todos los mensajes e imágenes que envíes pasarán a ser propiedad de WhatsApp Inc. Una maravillosa compañía con sede en los EE.UU. Un gran país donde la intimidad de los usuarios no se encuentra precisamente recogida en su Declaración de Independencia.

Todas nuestras conversaciones, las imágenes enviadas, su localización geográfica y el momento exacto en el que fueron tomadas. Nuestra agenda y el modelo de smartphone se almacena en la base de datos del programa. Base de datos que es sincronizada de forma periodica con WhatsApp Inc. Donde nuestros datos se cruzan para elaborar una inmensa red social oculta a nuestros ojos al objeto de obtener datos para el estudio de nuestras conductas. Dichos datos posteriormente son susceptibles de ser vendidos al mejor postor.

¿Cómo puedo aumentar mi privacidad en WhatsApp?

WhatsApp es una herramienta que está de moda y entiendo que quieras seguir utilizándola. Por eso a continuación te informo sobre los consejos básicos de utilización emitidos por la OSI (Oficina de Seguridad del Internauta).

  1. No enviar mensajes ofensivos y tratar con educación a los contactos.
  2. Cuidar la imagen: No enviar fotos ni videos comprometidos.
  3. No suministrar a través de la aplicación información privada, datos bancarios, número PIN del móvil o tus contraseñas de acceso a otros servicios/aplicaciones.
  4. Atención a las redes WI-FI utilizadas para enviar “whatssApp’s”. Si no están debidamente protegidas o son redes WI-FI públicas, pueden ser capturadas las informaciones intercambiadas con los contactos.
  5. Atención a los mensajes en cadena, aunque provengan de un contacto fiable.
  6. Antes de abrir un fichero es recomendable analizarlo con un antivirus.
  7. Elimina el historial de las conversaciones.
A esta lista de consejos yo añadiría un par de recomendaciones para mitigar la falta de privacidad en WhatsApp:
  • No envíes fotos de ningún tipo a través de esta aplicación, usa el correo electrónico.
  • Añade a tu estado una frase como la siguiente:
WhatsApp NO es seguro. Para proteger nuestro derecho a la intimidad no envíes fotos ni mensajes personales.

 

Image courtesy of [Stuart Miles] / FreeDigitalPhotos.net

Google, Adwords y estudios de conducta.

Google, Adwords y estudios de conducta.Bienvenidos a la nueva era digital. Un nuevo paradigma tecnológico se cierne sobre nosotros para hacernos más “sencillo” el día a día. Podemos tener nuestros archivos en la nube, sincronizar nuestras fotografías de forma transparente con nuestros dispositivos, podemos hacer que nuestras webs favoritas estén disponibles donde quiera que estemos. Todo ello con tan sólo una dirección de correo y una contraseña única. La mayoría de estos servicios son gratuitos y afortunadamente multiplataforma.

Sin embargo no es oro todo lo que reluce y desde luego sería de tontos pensar que estas compañías prestan un servicio de forma gratuita sin esperar nada a cambio.

Permitidme ilustrar este artículo con un sencillo ejemplo: estás considerando comprarte una guitarra y para comparar modelos y precios le preguntas al gran oráculo del conocimiento de nuestros días: Google. Para empezar, en la primera página de resultados nos aparecen entradas de webs que han pagado por ocupar un lugar preferente en los resultados en función de unas palabras clave que los usuarios utilizan. Cada vez que haces click en uno de esos enlaces google cobra una pequeña cantidad al anunciante. Bien, digamos que hasta aquí el planteamiento es lógico.

Pero tu navegador  (puede que programado por google casualmente) sabe que has estado visitando páginas relacionadas con guitarras, sabe el tiempo que has pasado en cada página e incluso cuales son los modelos sobre los que has hecho click. En google además, las búsquedas que has realizado han quedado asociadas a tu cuenta de google o bien a través del navegador.

Tras 17,45 minutos navegando por páginas dedicadas a la venta de guitarras decides que es el momento de visitar tu web favorita dedicada a la ornitología y ¿qué sucede entonces? pues que arriba, en el banner principal aparece un gran anuncio sobre GUITARRAS!!! A partir de ahora no importa qué web visites, la publicidad estará relacionada con tus últimas búsquedas. De forma subliminal estarás viendo guitarras en cada pequeño hueco donde mires. Lo peor de esto es que no hay una manera de informar a google de que, por fin, te has comprado la guitarra. En un intento desesperado intenté comunicarme con el oráculo introduciendo las siguientes palabras en el recuadro de búsqueda: “ya me compré la guitarra” o esta otra “cuantas guitarras debo comprar para que google pare con la publicidad”. Lamentablemente como podéis suponer estas consultas no hicieron más que agravar el problema.

¿Sabías que cada mensaje o fotografía que envíes a través de WhatsApp pasa a ser propiedad de WhatsApp?. La información es poder. Cada click, cada interacción que realizais en internet o con vuestros dispositivos móviles queda registrada. Cada fotografía que tomáis con vuestros teléfonos queda geolocalizada. Saben por donde te mueves, saben cuando estás de viaje y qué sueles hacer los martes a las 17:00.

Y así, poco a poco, casi sin darnos cuenta vamos entregando cada día un poco de nosotros mismos, de nuestros gustos, nuestras inquietudes, etc. Todo queda registrado en bases de datos para el estudio de nuestra conducta.

Conocernos mejor para vendernos mejor.

Términos y condiciones de uso WhatsApp.

Image courtesy of [Chanpipat] / FreeDigitalPhotos.net

Mi equipo pierde conexión de red.

Mi equipo pierde conexión de redEste es un caso bastante común. En una gran red en la que coexisten una gran multitud de equipos es muy probable que alguno de ellos presente este problema. El caso es que, de entre todos los equipos, mi equipo pierde conexión de red.

Sin embargo, para terminar de volverte loco esta pérdida de conexión de red no se produce siempre y lo que es peor sucede de forma aleatoria, es decir, el equipo alcanza a un determinado servidor pero no a otro. Tras reiniciar la conexión de red, quitar el conector ethernet o realizar cualquier acción que provoque volver a cargar la pila de protocolo tcp/ip el equipo vuelve a funcionar por unas horas.

Comienzas a mirar mal al antivirus e incluso al firewall de windows. El asunto comienza a tornarse marrón oscuro cuando el problema se sigue produciendo a pesar de haber cambiado el pc al usuario.

¿Qué es lo que está pasando? es muy sencillo, sencillamente alguien ha conectado algún dispositivo ip llamémosle simple que no cumple el protocolo estándar mínimo que se supone que deben seguir las redes conmutadas.

Cuando un dispositivo es conectado a una red éste debe anunciar mediante broadcast dos datos: ip y dirección MAC. Todos los equipos en la red, dentro del mismo segmento oyen el anuncio y apuntan en sus tablas de ARP la nueva información. Sin embargo, estas tablas ARP caducan con el tiempo por lo que continuamente los equipos de la red están lanzando consultas sobre quién tiene está MAC. Determinados equipos no cumplen estas especificaciones y cuando son conectados a la red no se preocupan de verificar si la ip que tienen configurada está en uso.

A estas alturas ya debes de tener una idea de lo que está sucediendo. Sencillamente existe un dispositivo conectado en el mismo segmento de red con la misma ip que el equipo que pierde la conexión. Cuando nuestro equipo pierde la conexión parcialmente, si listas las tablas de arp de los servidores con el siguiente comando:

arp -a

Verás que la misma ip está asociada a dos direcciones MAC distintas. Una será la MAC del equipo, llamémoslo legítimo, mientras que la otra será de algún elemento ip no muy listo que nos está envenenando la caché de arp.

¿Qué podemos hacer ahora? si tenemos la MAC del infiltrado podemos ir a esta web para intentar obtener más información acerca del fabricante. En este sitio podemos averiguar al menos el fabricante del equipo de la MAC infiltrada.

Image courtesy of [David Castillo Domici] / FreeDigitalPhotos.net

Cómo fabricar tu propio empleo en Internet (Parte III)

Cómo fabricar tu propio empleo en Internet - BloggerFinalmente te has decidido a fabricar tu propio empleo en internet y vas a hacer un blog. Has encontrado la motivación necesaria para convertirte en el editor de tu propia obra. Quizás hayas involucrado a algún camarada en esta aventura que complemente tus habilidades y te ayude a mantener vivo el blog. O quizás seas uno de esos bloggers solitarios; en cualquier caso debo advertirte que ha llegado el momento de rascarte un poco el bolsillo. Es cierto que podemos crear un blog de forma totalmente gratuita, para ello sólo tienes que buscar un poco en google pero habíamos quedado en que íbamos a hacer las cosas bien ¿verdad?

¿Cuánto tengo que invertir para tener mi propio empleo en Internet?

Vamos a hacer una pequeña lista de la compra. Necesitamos:

Un dominio (10,88 € / año). Es el nombre que vamos a registrar y termina habitualmente en .com, .es, etc. Será la identidad de tu blog y debe estar alineado con la temática principal del mismo por lo que te recomiendo que no te lo tomes a la ligera. Puedes optar por un nombre concreto acorde con la temática que vas a tratar como cocinavegana.com o elegir un nombre más genérico que te permita ampliar el abanico de temas como vidaysalud.es. Debes tener en cuenta que, una vez registrado el dominio, el nombre NO puede ser modificado. Aquí tenéis algunos ejemplos:

  • alasbarricadas.es. Este podría ser un blog donde se traten temas relacionados con personas indignadas. Creo que últimamente somos unos cuantos millones.
  • drogasduras.com. No tengo ni idea sobre qué podría tratar este blog pero siempre me sorprendió que el dominio estuviera disponible.
  • thermomix-facil.com. Este blog podría contener multitud de recetas realizadas con este maravilloso electrodoméstico. Se incluirían fotografías sobre cada una de las recetas y su preparación.

Un hosting (7,25 € / mes). Es un espacio virtual donde albergar nuestro blog. Digamos que es como alquilar una pequeña parcela en el ciberespacio donde publicaremos nuestra obra. Este alojamiento permitirá que nuestro blog pueda ser visitado las 24 horas del día y sea accesible por todo el mundo.

¿Donde realizo estas compras? Pues directamente frente a tu navegador favorito. Por favor, si alguien estaba poniéndose la chaqueta para bajar a la tienda de informática más cercana a por cuarto y mitad de hosting desde aquí le pedimos que vuelva a sentarse y siga los pasos que he dejado publicados en mi blog.

¿Qué tengo que hacer para aumentar las visitas de mi blog?.

Creo que estarás de acuerdo conmigo si te digo que el éxito de un blog se mide por el número de visitas. Para aumentar el número de visitantes de tu blog primeramente necesitas darlo de alta en los buscadores, principalmente google. Si no estás en google no existes en Internet. Pero de nada sirve que google te conozca si no te sitúa en las primeras posiciones de los resultados.

Google aupará la posición de tu blog en los resultados si publicas artículos de calidad de forma continua. A google le gusta la información relevante y fresca. Al principio es fundamental que publiques un artículo a diario con información de calidad. Éstos artículos deben ser originales y tener una extensión aproximada de 1.500 palabras.

Otra forma de escalar posiciones es conseguir que otros blogs o webs te enlacen. Para ello puedes realizar comentarios en algunos foros que tengan una temática similar y firmar siempre con la url de tu blog. El algoritmo de google piensa que si existen muchos enlaces desde otras webs a tu blog o a alguno de tus artículos es porque realmente la información que publicas es de calidad.

Finalmente debemos prestar atención a las palabras clave y a la forma de escribir los títulos de tus artículos. Las palabras clave que te interesan son los términos de búsqueda que utiliza la gente habitualmente para encontrar temática relacionada con tu blog. Debes prestar especial atención a este apartado ya que, es habitual que determinados artículos, al ser escritos por profesionales, tengan títulos muy correctos pero muy técnicos. Sin embargo, la mayoría de los usuarios utilizan términos más simples para buscar esa información. Para ello google nos permite usar una herramienta que, según determinadas palabras clave, nos muestra cuales son las búsquedas más usadas por los usuarios así como el número de búsquedas que dichos términos producen mensualmente. Es precisamente con esas palabras con las que debemos componer los títulos de nuestros artículos.

En cualquier caso te aviso de que se trata de una labor constante que requerirá esfuerzo y dedicación sobre todo al principio. Digamos que hemos plantado una semilla pero aún falta mucho para que podamos comer los frutos del árbol que todos estamos esperando.

Como cierre me gustaría que aquellos ciber-emprendedores que se hayan lanzado a crear su propio blog lo compartieran con nosotros en este mismo espacio.

Image courtesy of [renjith krishnan] / FreeDigitalPhotos.net