Antivirus y seguridad informática.

Antivirus y Seguridad informática.Hubo un tiempo no muy lejano en que los antivirus no eran residentes, es decir, eran programas que ejecutabas a la vez que seleccionabas qué unidad querías analizar. No estaban todo el tiempo ejecutándose en el ordenador porque, sencillamente, no era necesario. Cada vez que algún amigo traía un disquete, por precaución, le pasabas el antivirus. Estos antivirus primitivos no tenían actualizaciones online sino que la empresa nos remitía periódicamente las actualizaciones del fichero de firmas en disquete. Estas firmas mejoraban la capacidad de detección de nuevos virus haciendo por tanto al producto más efectivo.

Mucho ha llovido desde entonces y mucho ha evolucionado la tecnología en relación con los antivirus y la seguridad informática. Hoy día nuestro antivirus es residente y sus actualizaciones se realizan de forma automática y online, sabemos que está ahí ojo avizor como un ángel de la guarda. De vez en cuando nos embarga una sensación de tranquilidad cuando el antivirus nos informa que acaba de actualizar su fichero de firmas a la última versión y no digamos cuando actualiza el motor de detección. Tenemos sistemas de detección heurística y ficheros de firmas en la nube. Tenemos la posibilidad de enviar archivos sospechosos directamente a la empresa antivirus para que, en caso de detectar una nueva amenaza, los incorpore a la próxima actualización del archivo de identificadores de virus.

Sin embargo, muy a pesar de todas estas características, los antivirus han estado y mucho me temo que siempre estarán un paso por detrás de los virus. Este razonamiento tiene su fundamento en que primero hay que conocer al virus e identificar el código malicioso antes de poder añadirlo al fichero de firmas. Este archivo de firmas se basa precisamente en millones de fragmentos de código de los virus encontrados en los últimos años. De hecho, cuando analizamos un fichero en nuestro ordenador realmente lo que hacemos es escudriñar su código enfrentándolo contra estos identificadores.

¿Entonces no es necesario el antivirus?.-

Me temo que es necesario pero no suficiente. Tenemos que entender que nunca estamos seguros de estar libre de infección al 100%. Hemos de desterrar esa sensación de seguridad y tomar conciencia de que, desde el momento en que tu pc se conecta a internet o pertenece a una red local, corres el riego de estar infectado. No te confíes si tu antivirus te indica que estas al 100% libre de virus o creas que ,como no has notado ningún síntoma, ventanas que sea abren o publicidad emergente, estás a salvo.
Porque este tipo de software “maligno” hace tiempo que cesó en su intento de borrar tu disco duro o de tratar de hacer que tu ordenador se comportara de forma extraña abriendo o cerrando la bandeja del lector de cds. Su modus operandi ha cambiado así como su objetivo, ahora no quiere borrar o dañar tus datos sino leerlos, quiere copias de tus fotos y archivos, quiere datos sobre el uso de tu pc o de tus cuentas bancarias. Quiere aparentar total normalidad cuando te conectas online a lo que crees que es tu banco mientras toma buena nota y recopila información que posteriormente enviará a Internet donde esos datos serán usados o vendidos.
Como consultor, la mayoría de las empresas que visito no cumplen lo que hoy por hoy constituyen unas normas básicas de seguridad. Exponen su información y sus negocios de forma temeraria quizás por el desconocimiento del peligro que les está acechando continuamente. Hemos de hacer ver a estas compañías que la batalla contra las amenazas está perdida y que lo único que podemos hacer es intentar retrasar el momento de la infección y que, una vez sufrida, minimizar sus consecuencias y tapar la brecha.
Tu cadena de seguridad es tan fuerte como su eslabón más débil, es decir, de nada sirve tener un antivirus de pago actualizado y nuestro sistema operativo con los últimos parches si usamos una versión de Microsoft office sin licencia ni actualizaciones o si abrimos todos los emails que nos llegan de dudosa procedencia.
A continuación se describen una serie de medidas para retrasar el momento de la infección. Quien sabe, quizás con un poco de suerte y sentido común seas capaz de retrasarlo ad eternum.

  • Tener un antivirus instalado y actualizado (mejor si es de pago). Si estas en una empresa intenta tener un producto centralizado que te permita gestionar todos los equipos y recibir notificaciones de posibles detecciones. En caso de infección te resultará útil saber quién y cómo.

  • Instalar todas las actualizaciones del Sistema Operativo. Microsoft publica de forma general actualizaciones para sus sistemas operativos los segundos martes de cada mes.

  • Instalar todos los parches y actualizaciones del resto de programas que tengamos instalados en el ordenador. Intenta abandonar paulatinamente versiones de programas obsoletos, sin actualizaciones de seguridad por parte del fabricante o sin licencia.
  • Instalar un firewall local si estás en casa tipo ZoneAlarm o perimetral si estás en una empresa que impida a los extraños de fuera acceder al interior de tu red pero que, impida igualmente a los que están dentro salir. Un ejemplo es limitar la salida a cualquier tipo de tráfico de correo saliente SMTP que no tenga como destino el servidor de correo de la empresa. Con esta simple medida evitarás que un pc infectado por un virus pueda enviar correos no autorizados al exterior.

  • Finalmente usa el sentido común y déjate asesorar por expertos.

  • Imágen:
    Rusty Chain
    © Darren Hester (MajorContributor)
    Macon, Georgia USA

Cómo crear un blog con dominio propio.

Cómo crear un Blog con dominio propio.Si he logrado convencerte y te has decidido a crear un blog con dominio propio esta guía te llevara por cada uno de los pasos que debes dar para ponerlo en marcha.

Una vez elegido el nombre vamos a la siguiente dirección: http://www.unelink.es y en el menú superior seleccionamos hosting. En está página seleccionamos Hosting Linux Medio. Este servicio de hosting es más que suficiente para nuestro blog.

Cómo crear un Blog con dominio propio.

Seguidamente hacemos click en contratar y a continuación podemos añadir nuestro dominio al hosting. Para nuestro ejemplo yo he elegido el dominio minuevoblog.es.

Cómo crear un Blog con dominio propio.

Hacemos click en siguiente y tras registrarnos veremos los datos del registro de nuestro dominio.

Cómo crear un Blog con dominio propio.

Al hacer click en siguiente estaremos ya en el último paso para terminar la compra. Os recomiendo realizar el pago a través de una cuenta PayPal. De esta forma vuestro dominio estará disponible en tan sólo unos minutos.

Cómo crear un Blog con dominio propio.

En breve recibiréis varios correos de unelink en los cuales se os informará de que tanto el dominio como el hosting han sido activados. Además se os enviará un link para la gestión de vuestro hosting conjuntamente con un nombre de usuario y una contraseña.

El siguiente paso en asociar el hosting al dominio. Para ello tenemos que acceder a la extranet de unelink siguiendo los pasos de uno de los correos que unelink nos ha remitido y que hace referencia al acceso a la extranet. Una vez dentro de la extramet hacemos click sobre la gestión del dominio y luego en Asociar a un servidor. Finalmente aquí sólo tenemos que pinchar en asociar para enlazar nuestro dominio con el hosting.

Cómo crear un Blog con dominio propio.

A continuación debemos acceder a nuestro Panel de Gestión del Hosting que en el caso de unelink se trarta de Plesk. Un conocido software de gestión para servidores que ofrecen servicios de hosting en proveedores de servicio de internet (ISP). Una vez en el panel de gestión debemos dirigirnos al icono Bases de Datos. Desde aquí podremos crear una base de datos y un usuario para que nuestro blog funcione. Si no se os ocurre ninguno podéis usar “blog_db”. Seguidamente tenemos que crear un usuario y una contraseña para la base de datos, igualmente podemos usar “user_db”.Es importante que apuntéis el nombre que habéis elegido para la base de datos, el nombre del usuario y la contraseña porque nos hará falta más adelante.

Cómo crear un Blog con dominio propio.

Creando una nueva base de Datos en Plesk.

Cómo crear un Blog con dominio propio.

Creando un nuevo usuario para la base de datos.

Cómo crear un Blog con dominio propio.

WordPress.-

Nos encontramos justamente a la mitad del proceso. El paso siguiente es descargar el motor para blogs más usado: WordPress. Para ello nos dirigimos a la siguiente dirección http://es.wordpress.org/ y descargamos el paquete que se encontrará comprimido en formato zip. Una vez en nuestro ordenador tenemos que descomprimir el contenido del paquete y con un editor de textos (notepad) editamos el archivo wp-config-sample.php. Dentro del archivo sustituimos ‘database_name_here’ por el nombre que elegimos para la base de datos, ‘username_here’ por el nombre del usuario para la base de datos y ‘password_here’ por la contraseña del usuario de la base de datos. Una vez hecho esto guardamos el archivo y modificamos el nombre por wp-config.php.

A continuación tenemos que subir a nuestro hosting el contenido de la carpeta que hemos descargado de wordpress sin olvidar el archivo que hemos modificado. Para esta tarea necesitamos un cliente ftp (file transfer protocol) yo utilizo cyberduck que, además de ser gratuito, es multiplataforma. Este software nos permitirá conectarnos y trabajar con nuestro espacio virtual como si se tratara de una unidad más.
Una vez descargado e instalado sólo tenemos que hacer click en nueva conexión e introducir los datos que nos ha facilitado unelink a través del correo electrónico. Si lo hemos hecho bien debe aparecer una ventana con todo el contenido de nuestro hosting. Buscamos la carpeta “httpdocs” y eliminamos todo el contenido a excepción de la carpeta “plesk-stat”. Acto seguido seleccionamos todo el contenido de la carpeta wordpress y lo copiamos dentro de la carpeta “httpdocs”.

Cómo crear un Blog con dominio propio.

Cuando termine de copiar estarás en disposición de acceder a la famosa instalación de 5 minutos de WordPress entrando en la siguiente dirección:

http://www.nombredetudominio.com/wp-admin/install.php

Linux: Partición root al 100%

Linux: Partición root al 100%.Una de las ventajas de utilizar Sistemas Operativos sin GUI es la rapidez con la que son desplegados y los pocos recursos que consumen. Esta característica, antes exclusiva de las distribuciones Linux, fue introducida por Microsoft en Windows 2008 en su versión server Core y ampliada con nuevas características y funcionalidades en Windows Server 2012. Sin embargo, cuando aparece algún problema, lidiar con la shell a través de comandos puede ser un poco complicado.

Hace poco me he encontrado con un problema en el que un servidor basado en Debian tenía ocupada la partición root al 100%. En este estado el servidor no es capaz de arrancar ningún servicio y mucho menos el entorno gráfico, ni siquiera levantaba las interfaces de red. Nos tocaba usar la shell para liberar espacio.

Lo primero que debemos hacer es verificar que efectivamente tenemos la partición sin espacio libre, lo cual podremos comprobar con el comando:

# df

Aquí debemos mirar la columna donde nos habla del %used.

A continuación os dejo una serie de comandos que os ayudarán a encontrar qué archivos están saturando vuestra partición:

# cd /; du -xha |sort -r |head -n 30

Este comando nos devuelve los 30 archivos con mayor tamaño.

# cd /; du -sh *

Este comando nos muestra el tamaño de los directorios que se encuentran en el primer nivel de la partición.

De esta forma podréis encontrar los ficheros que han saturado la partición.

Cómo fabricar tu propio empleo en Internet (Parte II)

Cómo fabricar tu propio empleo en Internet.

 

Blogger: Escribe tu empleo en Internet.

Si hay un elemento característico que haya contribuido de forma decisiva al crecimiento del mercado de la informática doméstica ese ha sido la auto-edición. Todos hemos diseñado un horario, preparado nuestro curriculum o redactado algún trabajo utilizando esta poderosa mini imprenta casera. Es cierto que hoy día es uno de los aspectos que menos tienes en cuenta a la hora de adquirir un pc. Sin embargo, puedo asegurarte que hace poco más de 10 años no comprabas un pc sin el Wordperfect y una impresora.

No obstante, la capacidad de auto-edición de los Sistemas Informáticos domésticos lejos de estancarse ha evolucionado casi tanto como los megahercios de los procesadores. Podría decirse que hemos pasado de una edición doméstica de corto alcance a una edición de alcance universal sin salir del salón de tu casa. En la actualidad podemos comunicar nuestras ideas y/o experiencias de una forma universal de forma inmediata y con un bajo coste. En otras palabras, podemos ser los editores de nuestra propia obra, podemos crear nuestro empleo en internet. No te preocupes si crees que no sabes escribir, tu habilidad para la literatura puede entrenarse. Usa tu procesador de textos habitual e imagínate que ya estás escribiendo tu primera entrada en tu recién estrenado blog, separa las ideas en párrafos aunque en un principio parezca que no hay conexión entre ellos. Lee y relee lo escrito y ve apuntando al final del texto todas aquellas ideas que se te vayan ocurriendo, puede que las uses en esa entrada o que sirvan de inspiración para la siguiente. Una entrada no debería ir más allá de un par de páginas, si crees que es imposible divídela en partes y realiza su publicación en entregas periódicas. Finalmente deja que personas de tu confianza lean tu texto y prepárate para aceptar las críticas.

Para terminar esta pequeña introducción sólo un dato más, el año pasado se publicaron solamente en España 74.244 títulos. La tirada media de dichas publicaciones fue de 1.350 ejemplares. Menos del 1 % de dichas publicaciones vende más de 5.000 ejemplares mientras que la inmensa mayoría apenas alcanza los 500 ejemplares vendidos. ¿Sabes que significan estos números? Que el mercado editorial funciona al azar, por corazonadas. Existen multitud de autores de éxito que fueron rechazados por muchas editoriales al principio. Si un editor, que vive de publicar libros, no sabe cuándo está delante de un Best Seller ¿quién está en posición de juzgar si lo que escribes es bueno?

La universalidad de la auto-edición se sustenta una vez más en Internet. Un público tan amplio que es imposible que no encuentres seguidores para cualquier temática.
Volviendo a lo que nos ocupa existen diferentes formas de crear tu propio empleo en internet. La primera que vamos a ver como ya hemos comentado es el Blog. Pero primero centrémonos en la definición de Blog propiamente dicha:

Un blog es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.”
Def. Blog Wikipedia.

Tenemos por tanto, que un Blog es una página web que se actualiza periódicamente, es decir, debe ser dinámica y su contenido estar organizado en orden cronológico de tal forma que lo primero que nos muestra es lo último que ha sido publicado. Finalmente la definición de blog hace referencia a que es el autor, osea tú, quien decide en última instancia qué contenidos son publicados.

Para crear mi empleo en internet ¿sobre qué escribo?.-

Una vez más debemos hablar de tu habilidad personal. De eso que sabes hacer mejor que tus amigos y que es una característica personal e intransferible. No importa que sea tocar la guitarra, preparar recetas en la thermomix o la decoración. Lo importante es que te guste, te entusiasme, que te brillen los ojos cada vez que hables de algo relacionado con ese tema que te APASIONA. 

Vayamos a algunos ejemplos prácticos. Imagina que estudiaste magisterio y contra todo pronóstico te encuentras en el paro. Sin embargo, te encanta la docencia y siempre estás aprovechando cualquier oportunidad para comentar los fallos y aciertos de los diferentes sistemas educativos. Siempre estás atento a todo lo que acontece en el sector educativo y además eres miembro del consejo escolar del colegio de tus hijos. Imagina ser el autor de un blog en el que se traten temas relacionados con la enseñanza, noticias, métodos y sistemas. Una sección para que los padres ayuden a sus hijos en las diferentes asignaturas. Trucos para motivar a los niños. Un apartado con ejercicios de refuerzo e incluso lecturas recomendadas por edades. Y ya hemos abierto la veda. Tú disfrutas escribiendo sobre aquello que te gusta, los lectores encuentran un lugar donde informarse y encontrar actividades para sus hijos y las academias de inglés, informática, y los centros de clases particulares ven en tu web un lugar donde anunciarse. Las librerías de tu ciudad igualmente pueden facilitarte ejemplares de libros para que los evalúes y los recomiendes en tu web haciendo mención a una determinada librería. O puedes pensar a lo grande y poner enlaces a librerías online que te retribuyen con un tanto por ciento de cada venta que se haya producido desde el link ubicado en tu web.

O quizás se te da genial reparar ordenadores aunque no tengas estudios superiores ni falta que te hace. Lo tuyo es vocación, te gusta montar y desmontar pcs, disfrutas cuando te encuentras ante un pc infectado por un virus y resuelves con facilidad los problemas de familiares y amigos. Pues tu blog debería estar relacionado con la informática. ¿Otro blog de informática? Definitivamente SI. En él podrías crear entradas con la solución a los problemas que en tu día a día te vas encontrando. Si tu primo tiene un virus ya tienes tu primera entrada: “Líbrate del virus Sasser”, si tu vecino te pide consejo para elegir ordenador: “Aprende a elegir tu ordenador” y así nos podríamos encontrar ante un sin fin de peripecias y consejos que publicar.

Ya, ¿Y cuando gano dinero?

Mal vamos. El dinero es una consecuencia y por tanto nunca debe de ser el fin. Considérate a tí mismo un artista, un creador. Este tipo de personas no piensan en el valor de la obra que están creando o qué valor alcanzará cuando esté terminada. Publicas un blog sobre lo que te apasiona ¿recuerdas?. De lo que se trata es de crear valor, de hacer una apuesta por ti mismo. ¡ Dale una tregua al sofá y a la playstation ! Saborea la sensación de crear algo nuevo por ti mismo, sin que tu jefe, tus padres o las voces te digan lo que tienes que hacer.

Hazlo por ti pero hazlo bien. Sé meticuloso, intenta que el texto esté bien redactado. Elige cuidadosamente entre las diferentes bibliotecas de imágenes gratuitas que hay en internet para hacer más vistoso tu blog. O si la temática de tu blog te lo permite sal cámara en ristre a hacer tus propias fotos para tu blog.

Por último visita otros blogs, sobre la misma temática o sobre otras temáticas. Mira cómo lo hacen otros bloggers. La principal ocupación de un escritor cuando no está escribiendo un nuevo libro es leer los libros de otros.

Aquí os dejo una lista con algunos de los blogs más visitados del panorama nacional.

http://www.desdelatrinchera.com

http://yoriento.com

http://www.blogoff.es

http://www.elultimoblog.com

Cómo fabricar tu propio empleo en Internet (Parte I)

Cómo fabricar tu propio empleo en Internet.Durante años hemos vivido con el siguiente paradigma: “compra una casa y alquila un trabajo”. Nos han inculcado desde pequeños que teníamos que comprarnos una casa al precio que fuera. Que podíamos alquilar al principio pero que eso era tirar el dinero. Nuestro objetivo era convertirnos en propietarios de no importaba qué. Sin embargo, en referencia al trabajo, nos han enseñado todo lo contrario, “hijo, – te decían – tu lo que tienes que hacer es buscarte un trabajo por cuenta ajena”. Si rebuscamos en nuestra mente e intentamos poner imagen a la palabra empresario ¿Qué tipo de persona aparece? Probablemente te habrás imaginado a un señor medio calvo, con bigote, con un gran puro y sin escrúpulos. Hoy vamos a animarte a crear tu empleo en internet.

Afortunadamente, la actual situación económica esta haciendo que muchos paradigmas de nuestra sociedad sean cuestionados. Después de esta crisis nada será igual y más vale que lo vayas asumiendo.

En la actual situación socio-económica vamos a pasar del capitalismo al “talentismo”. Paulatinamente aparecerán nuevos nichos de mercado muy especializados donde las personas ofrezcan bienes o servicios muy diferenciados y singulares. Algunos de ellos ya los has visto, por ejemplo, amas de casa que realizan tartas con gominolas personalizadas para los niños, otras personas se ofrecen para cocinar por horas en tu casa e incluso te hacen la compra y te preparan platos vegetarianos o de cocina árabe. Hay personas que reparan tu ordenador a domicilio y otras que te enseñan a manejarlo. Son personas que han hecho de su hobbie su fuente de ingresos. Son personas que ya han empezado a crear su empleo en internet.

Con todo esto quiero decirte que seguro que tu tienes una habilidad, eso que sabes hacer y que te sale casi de forma natural, por ejemplo oyes una melodía y la tocas inmediatamente en el piano mientras todo el mundo te pregunta -¿Cómo lo haces?- y tu simplemente contestas – no lo sé, me sale solo.-. Tu también puedes hacer de tu afición, de tu habilidad especial tu forma de vida. Si te gustan las motos, la tecnología o pintar soldaditos de plomo seguro que puedes crear un blog en el que publiques tus trucos, ejemplos o guías. Seguro que si publicas información de interés en breve te llueven las ofertas para insertar algún anuncio. Si piensas que es difícil hacer de tu propio blog tu forma de vida pregunta por lo que cuesta anunciarte en algún blog que suelas visitar. Se seguro que te sorprendes.

¿Y qué hago yo para tener mi propio empleo en internet?.-

Es posible que en este momento estés estrujándote el cerebro tratando de encontrar esa habilidad especial. Ese valor que puedes aportar a los demás con el que, además, obtengas alguna retribución económica. Relájate, no tienes que pensarlo ahora mismo. Por ahora lo más importante es que empieces a ver que Internet es algo más que un pasatiempo, que puede convertirse en una herramienta para crear tu propio empleo.

Imagínate a ti mismo quizás en tu casa, en el cine o paseando. Mientras, desde múltiples lugares del mundo, los clientes acceden a tu tienda virtual y realizan compras. Sus pedidos llegan a tu correo electrónico en forma de órdenes y el importe de dichas ventas aparece en tu cuenta corriente al día siguiente. No tienes porqué estar sujeto a un horario y tu oficina está donde tú estés.

O quizás eres el propietario de un Blog, un Podcast o de un canal de Youtube y periódicamente subes contenidos. Puedes hacerlo tú solo o bien buscar algún colaborador para esta labor, quizás algún amigo que esté en sintonía tu afición. Poco a poco es posible que se corra la voz y te sorprendas con la cantidad de personas que están pendientes de lo que tienes que decir o enseñar.

No obstante, si crees que no tienes ninguna habilidad vendible (cosa que sinceramente dudo) en la red siempre puedes buscar una forma de negocio más tradicional.

Piensa en la típica tienda de tu ciudad cuyos artículos sean susceptibles de ser vendidos por Internet, por ejemplo, una perfumería, una tienda de electricidad e incluso una ferretería. Para montar estos negocios necesitamos asesoramiento fiscal, un local, unos suministros (agua, electricidad, etc.), necesitamos stock y, a menos que quieras pasarte la eternidad encadenado al mostrador necesitarás contratar a una persona. Todos estos elementos hacen que montar un negocio físico sea una aventura muy arriesgada y al alcance de muy pocos por el capital necesario y el riesgo que debes asumir.

Ahora piensa en la misma tienda en Internet. ¿Qué necesitamos? Un dominio, un nombre, algo que nos identifique y que esté en concordancia con lo que queremos ofrecer. Una tienda virtual con pasarela de pago y un sistema de logística capaz de hacer llegar a tus clientes sus compras.

Internet es un gran mercado al que puedes entrar con muy poco. No tendrás que hacer grandes inversiones en publicidad ni mantener un gran stock de productos. Ni siquiera tendrás que tener un empleado si no quieres. La mayoría de las tiendas que venden sus productos por internet son sólo fachada, hay una web, un sistema de logística y poco más. Estas empresas han sido creadas por personas como tú que, en algún momento de su vida, han tenido la necesidad o la oportunidad de hacerlo.

Durante las siguientes semanas entraremos en profundidad en cada una de las diferentes posibilidades de las que hemos hablado para crear tu propio empleo en internet. Pero antes de terminar os dejo unos enlaces para que podáis comprobar con vuestros propios navegadores todo lo que hemos dicho.

Ejemplos de tiendas online

http://www.bittopia.com/

http://www.conasi.eu/

Ejemplos de webs con nuevos nichos de mercado

http://www.tartasdechuches.com

http://www.quemepongo.es/esp/particulars/home.htm

Ejemplos de Podcast

http://tuingles.libsyn.com/

http://www.ivoox.com/podcast-economia-directa_sq_f130951_1.html

Ejemplo de Blog

http://www.applesfera.com/

http://thinkwasabi.com/